Para Nuri:
Muchas gracias por tu e-mail, y en efecto yo soy la voz que estaba en Radioxtremexico los sábados de 5 a 7pm, y mil gracias por tus comentarios me dá gusto que me hayas podido localizar, y bueno aquí te hablo un poco de Jean -Michel Jarre
Llegó 1976, cuando este joven de 27 años compuso y grabó, en su pequeño comedor convertido en estudio, mediante una grabadora de 8 pistas y arcaicos instrumentos esa obra maestra de 6 piezas llamada Oxygene (considerado el álbum más importante de música electrónica). Este disco es la obra con la cual se indentifica a Jarre, en especial el tema Oxygene 4. Fue todo un evento, éxito de ventas en todo el mundo, y comenzaba a escribirse una nueva época de la música mundial, aquella donde se rompían los mitos de que la electrónica no era aceptada, y en la cual se consideraba a los sintetizadores no como instrumentos musicales, sino como elementos de experimentación.
Por supuesto, Jarre no imaginó nunca el tremendo éxito que obtendría con Oxygene, así como tampoco con su posterior Equinoxe, que terminó consolidándolo como el más destacado de la escena mundial. Y dio inicio a otra era, la de los megaconciertos, con su show en la Plaza de la Concordia en París en 1979, reuniendo a 1.000.000 de personas y rompiendo por primera vez en su vida un Record de Guinness. Tras esto prepara su tercer disco oficial, Chants magnétiques (cantos magnéticos juego de palabra con campos magnéticos, ambos se pronuncian igual en francés), que incluso en Estados Unidos (bajo el nombre Magnetic Fields) lideró las ventas en las categorías de Jazz y Clásica. Debido a este tremendo éxito, e invitado por el gobierno chino, Jean Michel se transforma en el primer músico en brindar una serie de conciertos en el país oriental, con una audiencia estimada de ochocientos millones de auditores sólo en ese país. Ese histórico momento está registrado en el disco The Concerts in China.
En 1983 graba Musique pour supermarchés (música para supermercados), disco de una sola copia, cuyos masters fueron destruidos y que fue subastado para incrementar la partida presupuestaria para los artistas franceses. Tras ese notable experimento (Récord Guinness de nuevo) llega Zoolook, uno de los trabajos preferidos de los fanáticos, en el que Jarre crea bases y sonidos musicales con palabras y frases tomados de más 30 lenguas y dialectos diferentes.
Ya convertido en una personalidad internacional, es invitado por la NASA para celebrar su 25 aniversario con un espectacular concierto en Houston Texas, reuniendo a más de 1 millón de personas (otro Récord mas). El astronauta Ronald McNair fue elegido para interpretar la parte de saxofón de Rendez-Vous VI (Ron´s Piece) de Jarre, en órbita desde el Transbordador Espacial Challenger. Iba a ser la primera pieza de música grabada en el espacio. Tras el desastre del Challenger el 28 de enero de 1986, la pieza fue grabada con otro saxofonista, retitulada "Ron's Piece", y el concierto y su trabajo Rendez-Vous fue dedicado a la tripulación del Challenger y en especial a su amigo Ron McNair.
Llega 1988 y con su disco Revolutions hace un repaso de los cambios y la evolución de la humanidad. Prepara y cancela varias veces un concierto en Londres, el que finalmente se lleva a cabo los días 8 y 9 de Octubre de 1988 y que cuenta con la participación especial del ex-guitarrista de The Shadows, Hank Marvin, con quien Jarre hace duple en London Kid, uno de los temas más destacados del álbum.
A principios de 1991, Jarre comienza la promoción de un concierto que tendría lugar en la zona arqueológica de Teotihuacán, México durante el eclipse solar del 11 de julio de 1991. De acuerdo con algunas fuentes, problemas con los patrocinadores y con autoridades nacionales forzaron la cancelación del proyecto. Sin embargo, en el documental "Making the Steamroller Fly", que está incluido en el DVD "Oxygene Moscow", Jarre y otros colaboradores cuentan que la verdadera razón para la cancelación del concierto en México fue el hundimiento de un barco que transportaba desde Europa el escenario en forma de pirámide especialmente diseñado para la ocasión y otro material técnico sin el cual era imposible para Jarre realizar el espectáculo como lo tenía concebido. El músico comenta que había compuesto piezas especiales con influencias mayas y aztecas para el evento. El propio Jarre señala que fue tal su frustración con la cancelación de este proyecto que "no pudo probar comida mexicana durante dos años".
No hay comentarios:
Publicar un comentario